(Re)Conèixer Gaudí. Foc i cendres
Desde el 19/11/2021 hasta el 06/03/2022 exposición en el Museo Nacional de arte de Cataluña organizado conjuntamente con el Musée d’Orsay
Comisariado Juan José Lahuerta
El Museu Nacional d’art de Catalunya
presenta desde noviembre pasado y hasta marzo una nueva exposición, que quiere presentar una nueva mirada sobre Gaudí, deconstruyendo muchos mitos sobre el arquitecto y su obra.
Veinte años después de la celebración del Año Gaudí, el Museo Nacional presenta esta exposición que se aleja de los tópicos y recorre en su totalidad la trayectoria del arquitecto.
A través de una museografía basada en la teatralidad y la acumulación de objetos, como si se tratara del taller de Gaudí, se presentan más de 650 elementos -obras de arte, objetos arquitectónicos, de diseño y mobiliario, documentación, planos y fotografías— procedentes de un centenar de colecciones nacionales e internacionales, incluida la del Museo, que cuenta con un importante conjunto de obras del arquitecto.
La exposición, que podrá verse en el Musée de Orsay de París del 14 de marzo al 17 de julio de 2022, demuestra que Antoni Gaudí no trabajaba aislado del mundo y lo sitúa en el contexto internacional de la época con obras de Geoffroy -Dechaume, Thomas Jeckyll, William Morris, Auguste Rodin y Eugène Viollet-le-Duc.
Para poder profundizar en esta nueva mirada en torno a lo que supone este arquitecto poliédrico, la Amics del Museu Nacional de Catalunya ha preparado un ciclo de conferencias online de la mano de varios especialistas.
- Gaudí després de Gaudí (Dl. 17/01). A càrrec de Raül Garrigasait, escriptor i president de La Casa dels Clàssics.
- Les rajoles d’imitació d’Hermenegildo Miralles i la seva relació amb Gaudí (Dl. 31/01). A càrrec d’Aitor Quiney, doctor en història de l’art.
- Restaurar o rehabilitar Gaudí? (Dl. 14/02). A càrrec de Mònica Maspoch, doctora en història de l’art.
- El Modernisme, Gaudí, la cultura del disseny i la tradició artesana (Dl. 28/02). A càrrec de Pilar Vélez, membre de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi.
- A Barcelona (1870-1926). La targeta postal, vehicle de coneixement (Dl. 14/03). A càrrec de Jordi Sardà, doctor i arquitecte.
- La construcció de la ciutat de Barcelona a través dels seus premis (Dl. 28/03). A càrrec de Josep Maria Boronat, arquitecte i assessor d’Arquitectura i Urbanisme a l’Ajuntament de Barcelona.
